Seleccionar página

11 +1 Características del liderazgo: qué habilidades se necesitan para forjar un gran líder.

By Oswaldo Gilabert

Tanto si tienes tu propio negocio como si lideras equipos en la empresa para la que trabajas, sabrás que los mejores líderes poseen un conjunto de habilidades que le permiten interactuar de forma positiva y constructiva con sus empleados, miembros del equipo y clientes.

Las teorías del comportamiento sugieren que las habilidades de liderazgo no son innatas y  que por tanto se pueden aprender. Es decir, las personas pueden adquirir buenas competencias de liderazgo a través del estudio y el aprendizaje, y tan sólo requerirán práctica y tiempo para perfeccionarlas.

Entre las cualidades más relevantes de un buen líder se encuentran la integridad, la responsabilidad, la empatía, la humildad, la resiliencia, la visión, influencia y positividad.

    “Un jefe trata de persuadir a las personas a su cargo para que hagan cosas que no quieren hacer, mientras que el líder trata de inspirar a las personas para que hagan cosas que nunca pensaron que podrían hacer”. — Steve Jobs

    En este artículo sobre liderazgo vamos a cubrir las principales cualidades y habilidades que hacen a un gran líder.

    Empecemos.

    ¿Cuáles son las características del liderazgo: las que forjan un gran líder?

    La palabra liderazgo puede definirse o entenderse de muchas formas. Lo que es innegables es que ciertas personas tienen un gran impacto sobre la vida de los demás gracias a su experiencia y conocimientos.

    Da igual en la época en la que te haya tocado vivir, todos buscamos a esos líderes en busca de orientación y consejo.

    Si bien algunos líderes parecen haber nacido así de forma natural, las habilidades de liderazgo se pueden aprender. Y no importa si no has liderado antes.

    Hay ciertas características, rasgos y habilidades comunes en el liderazgo que, en última instancia, forjan a los líderes más carismáticos.

    Estas son las cualidades y habilidades de liderazgo más importantes que debe tener un gran líder:

    📢 Comunicación efectiva.

    🧩 Integridad.

    📋 Responsabilidad.

    🪞 Empatía.

    ⚒️ Humildad.

    ♻️ Resiliencia.

    👓 Visión.

    🔌 Influencia.

    🔋 Positividad.

    🪜 Delegación.

    🔒 Confianza.

    🧠 Mente abierta.

    Aprende esto y podrás cambiar la vida de los demás.

    1. Comunicación efectiva

    Si tienes personas a tu cargo, por experiencia sabrás que las habilidades de comunicación son un pilar fundamental. Así pues, uno de los atributos de liderazgo que son absolutamente cruciales es precisamente la comunicación efectiva. Usar el lenguaje para realizar una comunicación uno a uno es realmente todo lo que tenemos como seres humanos.

    Aquí hablamos de comunicación efectiva en términos amplios, es decir, comunicación tanto verbal como no verbal. Esta comunicación ha de provocar una respuesta positiva en quien escucha como base de un liderazgo efectivo. Debe sentir esa empatía por parte del líder.

    ¿Y cuál es el factor más importante para que la comunicación sea efectiva?

    Sin duda la escucha activa.

    Los líderes escuchan y prestan atención a todos sus seguidores, empleados y a cada una de las personas que lideran. La escucha activa ha de practicarse. La gran mayoría de las personas no escuchan, sino que, mientras la otra persona habla, preparan su discurso para decir lo que quieren.

    Si queremos conseguir esa necesaria empatía del líder, la única manera de alcanzarla y que la gente te siga es hacer que se sientan escuchados.

    Una de las citas más célebres de Dale Carnegie de su libro -Cómo ganar amigos e influir sobre las personas- es, «habla con alguien sobre sí mismo y te escuchará durante horas».

    Esto es 100% cierto. Cuanto más hagas contacto visual real y muestres un interés sincero en la vida de los demás, más personas se sentirán atraídas magnéticamente hacia ti y hablarán apasionadamente sobre sus vidas. Se sentirán inspirados, se sentirán escuchados y comenzarán a conocerte, a apreciarte y a confiar en ti.

    Por el contrario, cuando no mostramos interés, no mantenemos el contacto visual y fingimos estar interesados cuando nos cuentan historias personales, automáticamente nuestro interlocutor se cerrará, dejará de compartir sus intereses.

    La comunicación es una de las cualidades más importantes de un buen líder. Tienes que ser un buen comunicador si realmente quieres que tus seguidores confíen plenamente en ti.

    2. Integridad

    C.S. Lewis dijo: “Integridad es hacer lo correcto, aún cuándo nadie nos mira”.

    Sin integridad, no hay éxito posible. No puedes esperar que tus seguidores sean honestos cuando tú mismo careces de integridad. Los líderes excelentes son honestos, y lo demuestran siendo consecuentes con sus palabras, coherentes con sus valores fundamentales y predican con el ejemplo.

    La integridad es la piedra angular de todas las demás cualidades de liderazgo.

    Entre las cosas que hace las personas integras, se encuentra:

    – Pedir disculpas por los errores

    – Elogiar el buen desempeño de sus empleados, minimizando sus propias contribuciones.

    – Dar el beneficio de la duda cuando las circunstancias no están claras

    – Agradecer y valorar el tiempo de los demás.

    3. Responsabilidad

    En lo que respecta a rendir cuentas, los grandes líderes deben seguir el consejo de Arnold Glasow:

    “Un buen líder se lleva poco más de lo que le corresponde de culpa y poco menos de lo que le corresponde de crédito”.

    Los líderes fuertes y carismáticos son responsables de los resultados del equipo, ya sean buenos o malos.

    Se responsabilizan en primer lugar a sí mismos y también a sus empleados por sus acciones, lo que crea un sentido de responsabilidad en el equipo.

    Dan crédito donde se debe y asumen la culpa cuando es necesario. Ser responsable y liderar con el ejemplo es una de las formas más rápidas para convertirse en buenos líderes, dado que generamos confianza en el equipo.

    4. Empatía

    El empresario ruso-estadounidense Gary Vaynerchuk, en su libro “doce y medio”, reconoce en la empatía una de las cualidades más importantes a las que debe su éxito como empresario.

    Los líderes verdaderamente grandes tienen la mente lo suficientemente abierta como para comprender las motivaciones, esperanzas, sueños y problemas de sus seguidores. Esta es la forma de forjar una conexión personal profunda con ellos.

    La empatía es comprensión.La empatía es una de las cualidades fundamentales del liderazgo.

    La empatía no significa ser una buena persona. Es una mentalidad que permite a los líderes:

    – Hacer mejores predicciones.

    – Mejorar las estrategias de trabajo en equipo.

    – Inspirar lealtad entre sus equipos.

    – Mejor sus tácticas de negociación.

    – Aumentar la creatividad.

    Comprender qué motiva y qué preocupa a las personas ayuda a facilitar un entorno más humano donde los miembros del equipo son más productivos y los líderes prosperan.

    La inteligencia emocional es una de las cualidades a cultivar que mejor rédito te pueden dar en cuestiones, no ya sólo de liderazgo, sino de candidez humana.

    Muy pocos líderes entienden la diferencia entre ser “amables” y tener inteligencia emocional.

    Solo un líder de verdad entiende cómo el ser empático desencadena el empoderamiento con las personas que lidera.

    Por ejemplo, si un empleado llega constantemente 15 minutos tarde, un mal líder lo sentenciará de inmediato. En cambio un buen líder llegará a la raíz del por qué. Quizás descubra que ese empleado llega constantemente tarde porque el aula matinal de su hija no está disponible hasta las 8.00h, lo que le deja poco margen para llegar a tiempo al trabajo. Sabiendo esto, ahora el líder puede acomodar el horario de ese empleado. Ahora tendrá un empleado agradecido que probablemente se sentirá más a gusto en su puesto de trabajo y por tanto de un mayor rendimiento.

    Los verdaderos líderes son empáticos con sus equipos y entienden profundamente sus motivaciones.

    Después de todo, ¿qué es más importante para la comunicación humana que comprender a los demás?

    5. Humildad

    Cuando hablamos de desarrollar cualidades de liderazgo, puede ocurrir que durante nuestro desarrollo profesional lleguemos a enamorarnos del título de un nuevo puesto o del estatus que hayamos conseguido, en lugar de trabajar para convertirse en un buen líder con humildad.

    Sin embargo, los estilos de liderazgo que mayor calado tienen se centran en la resolución de problemas y las dinámicas de equipo, y no en la promoción profesional como objetivo. Un buen líder puede encontrarse a todos los niveles de la jerarquía profesional. El liderazgo nunca será efectivo si se está más preocupado por uno mismo que por el bienestar del equipo.

    Thomas Merton lo expresó muy bien con su frase: “El orgullo nos hace artificiales y la humildad nos hace reales”.

    Ser humilde y vulnerable con los miembros de tu equipo te hará un líder mucho más real y efectivo.

    6. Resiliencia

    Los momentos clave que distinguen al buen líder del resto, no son durante su desempeño en los buenos momentos, sino su actitud, compromiso y foco cuando los tiempos se ponen difíciles.

    Los grandes líderes mantienen una actitud positiva en todo momento, lideran con el ejemplo y animan a su equipo sin importar las circunstancias. Esta energía inherente al buen líder es la que ayuda al equipo a reaccionar ante situaciones difíciles. La serenidad y tranquilidad del líder en las situaciones más difíciles ayudan a poner el foco en las soluciones y no en los problemas.

    La resiliencia es una de las cualidades esenciales de liderazgo que se gana con la experiencia.

    7. Visión

    Jack Welch, que es uno de los grandes líderes empresariales de nuestro tiempo, dijo: “Los buenos líderes empresariales crean una visión, la articulan, se adueñan apasionadamente de la visión y la impulsan implacablemente hasta su realización”.

    Además, John C. Maxwell declaró, “la gente compra al líder antes de comprar la visión”.

    La visión de una empresa es tan grande como la influencia que tenga un líder sobre los demás. Los buenos líderes establecen claramente la dirección de la organización.

    Los verdaderos líderes inspiran lealtad, entusiasmo y compromiso, ayudan a recordar a todos el panorama general y desafían a las personas a superarse a sí mismas.

    La visión es una de las cualidades de liderazgo con las que la gente asume que naces. Esta aseveración no podría estar más alejada de la verdad.

    Cualquier gran líder ha tenido que desarrollar toda una serie de atributos para ser capaz de vislumbrar una visión por la que merezca la pena luchar. Esas aptitudes no son innatas, se forjan con tiempo y experiencia. El visionario se hace, no nace.

    Como dijo Steve Jobs: “La innovación es lo que distingue al líder del seguidor”. Además, Paulo Cohelo muy acertadamente declaró: “Sé valiente. Toma riesgos. Nada puede sustituir la experiencia”.

    Construir una visión y embriagar a otros con ella de tal forma que actúen para alcanzarla es un rasgo sin discusión de los líderes exitosos.

    8. Influencia

    “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”. Esta archiconocida frase tiene más relación con el liderazgo de lo que parece.

    Algunos profesionales creen que cuando alcanzan un cierto nivel de estatus, las cualidades inherentes al líder, les son de aplicación por el mero hecho de haber alcanzado el rango profesional en el que se encuentra. Un alto nivel jerárquico no es sinónimo de liderazgo. Esto lo hemos vivido todos en cualquier empresa, ¿cuántos jefes de equipo hemos sufrido que son la antítesis de lo que debe ser un líder?

    El liderazgo y la influencia que ejerce un verdadero líder no es algo que se consiga con un buen puesto, sino que debe ganarse con el ejemplo y el respeto mutuo de aquellos que están dispuestos a seguirte.

    Aquí hay algunas cosas que los líderes pueden hacer para aumentar su influencia:

    – Indicar claramente lo que quieren.

    – Conectar con las personas emocionalmente

    – Hacer ver que los demás son importantes

    – Ser vulnerable y carismático.

    – Dar ejemplo.

    – Trabajar hacia objetivos comunes compartidos.

    – Solicitar sugerencias y aportes.

    – Construir relaciones reales y duraderas.

    – Ser consciente de sus propias limitaciones.

    9. Positividad

    Los líderes no inspiran a su equipo a través de la fijación de objetivos o la consecución de los mismos. ¿Cuántos equipos hay que consiguen buenos resultados a través de amenazas y coacciones, y después de esfuerzos homéricos no reconocidos?

    Un buen líder inspira a su equipo a través del comportamiento que exhibe y sus actitudes ante cualquier situación dada, sean momentos dulces o difíciles.

    La positividad que debe mostrar siempre el líder es lo que marca la diferencia entre trabajar en un entorno estresante o un entorno competente y productivo. Nada bueno puede generar que el líder pierda los nervios y comience a culpar a los miembros de su equipo en los momentos complicados.

    La positividad es considerada en algunos foros como naif o inapropiada en el entorno empresarial. Nada más lejos de la realidad. Ser positivo durante situaciones estresantes o desafortunadas es un signo de fortaleza. Es una señal de que, aunque las cosas no van según lo planeado, se tiene la capacidad de mantener la cabeza fría y liderar a su gente, con la vista puesta en el largo plazo y más allá de los malos resultados del momento.

    10. Delegación

    Una transición difícil para muchos líderes es saber cómo dejar de ejecutar y comenzar a liderar.

    Cuando se llega a puestos de responsabilidad, estás acostumbrado a hacer todo el trabajo por tí mismos y la inercia te empuja a seguir queriendo controlar cada parte del proceso de ejecución. Los grandes líderes deben elevar a su equipo. Hacerles sentirse como lo que son, piezas claves para la consecución de una visión. El líder ha de aprender a delegar para ser capaz de dar dirección e impulso a su equipo.

    Esto requiere que los líderes moldeen los pensamientos e ideas de los demás hacia un objetivo común. Le dan a su equipo todo lo que necesitan para tener éxito. No dirigiendo su camino, sino estableciendo expectativas claras y explicando dónde está la línea de meta.

    No tienen miedo de los éxitos de sus subordinados y no se sienten amenazados por ellos. Una de las cualidades más importantes de un buen liderazgo es delegar tareas y elevar a su equipo. A través de la correcta delegación, se consiguen equipos de alto rendimiento, capaces de contribuir de la manera más significativa.

    11. Confianza

    Para ser un líder eficaz, debes coger el toro por lo cuernos y hacerte cargo. Debes tener la confianza suficiente en tus capacidades y las de tu equipo, para trasladar tus planes y tu visión, no como algo viable, sino como la mejor decisión posible.

    Tener confianza en cada situación es una de las cualidades de liderazgo que debes desarrollar. Los auténticos líderes pueden mantener la confianza e infundirla en cualquier situación, incluso cuando la situación se torne realmente incómoda o de miedo.

    Si te falta confianza en ti mismo desempeñando un rol de liderazgo, la gente lo notará rápidamente. «Hazlo hasta que lo logres», dicen sobre la confianza en uno mismo, y esto es totalmente cierto. Cuanto más creas en ti mismo, más podrás manejar cualquier situación estresante.

    Los verdaderos líderes son los que, cuando hay problemas, no solo hablan de ellos, sino que encuentran soluciones.

    12. Mente abierta

    Antes hablábamos de empatía. La empatía no será posible si no mantenemos una mente abierta.

    Un líder necesita ser capaz de escuchar y entender de dónde viene la otra persona, incluso si no está de acuerdo o no piensa de la misma manera.

    Esto le ayudará a aprender más sobre aquellos a quienes dirige y también cómo trabajar mejor con ellos.

    Si tu organización cuenta con equipos multifuncionales, tener una mente abierta es clave para el éxito.

    La clave aquí es estar dispuesto a aceptar nuevas ideas y conceptos en lugar de descartarlos de inmediato.

    Para potenciar una mente abierta tendrás que:

    Saber cuándo adaptar tu proceso de toma de decisiones y estar dispuesto a cambiarlo. Las personas que tienen nuevas ideas necesitan a alguien que les escuche y ayude a facilitar su pensamiento. Generar este ambiente de libertad para las nuevas ideas es fundamental, en lugar de simplemente descartar lo nuevo sin tomarse el tiempo para entenderlo completamente.

    – Comprender la complejidad de los problemas y cómo las diferentes personas pueden interpretarlos.

    – Ser capaz de ver todos los lados de un problema antes de tomar una decisión y comunicar las razones detrás de tus decisiones cuidadosamente sin parecer cerrado o inflexible.

    No descartar las ideas de los demás demasiado rápido. Escucha todas las opiniones primero antes de tomar una decisión.

    – Estar dispuesto a respetar las diferentes opiniones y formas de pensar, incluso si no estás de acuerdo con ellas.

    Ser un gran líder y tener una mente abierta van de la mano. Trabaja para ser un buen oyente y tomarte el tiempo para considerar los pensamientos y opiniones de los demás.

    Preguntas frecuentes sobre liderazgo.

    ¿Qué significa liderazgo?

    El significado de liderazgo es el acto de motivar a otras personas hacia un objetivo común. Las personas que tienen habilidades de liderazgo muestran una fuerte personalidad y habilidades interpersonales para guiar a otros en su dirección.

    ¿Para qué sirve el liderazgo?

    El liderazgo sirve para inspirar a otros a seguir un cierto camino en la vida. Estos rasgos y habilidades de liderazgo son importantes porque la naturaleza humana requiere que ciertas personas se hagan cargo y ayuden a los demás. Sin líderes, es muy difícil administrar grandes grupos de personas, establecer metas unificadas y progresar.

    ¿Por qué es importante el liderazgo?

    El liderazgo es importante porque a través de los líderes se ayuda a los equipos y organizaciones a progresar y actuar de la manera correcta. Los buenos líderes deben construir una visión, establecer metas y direcciones claras y trazar un camino dinámico a seguir para su equipo o grupo.

    ¿Cuál es el mejor estilo de liderazgo?

    El mejor estilo de liderazgo es aquel en el que el líder exhibe las habilidades de liderazgo adecuadas para motivar a su equipo a trabajar más duro y terminar los proyectos más rápido. Los buenos líderes deben ser empáticos, exhibir el comportamiento que desean de su equipo, asumir la responsabilidad de sus acciones, delegar con eficacia y elogiar cuando sea necesario.

    La cualidad más importante es comprender verdaderamente a cada miembro del equipo a nivel personal para que comprendan las motivaciones que dictan su ética de trabajo.

    Aspectos que obstaculizan el liderazgo participativo

    Los líderes deben actuar de cierta manera y hay algunas cualidades negativas que los líderes nunca deben exhibir. Algunos de los aspectos que obstaculizan el liderazgo participativo son:

    1. No establecer objetivos claros para sus equipos.

    2. Insultar o degradar a las personas.

    3. Dar elogios con demasiada facilidad.

    4. Actuar de manera inapropiada o exhibir un comportamiento que no esperaría de los miembros del equipo.

    5. No celebrar reuniones periódicas con sus subordinados.

    6. No tomar acciones decisivas.

    7. Actúa duro o carece de empatía.

    Resumen de habilidades y cualidades de liderazgo.

    Si bien la habilidad de saber motivar e inspirar pueden convertir a los líderes en gerentes de personas fuertes, es la acción la que finalmente genera el respeto y la confianza necesarios para ser efectivos. Espero que hayas disfrutado de esta lista de habilidades, rasgos y características de liderazgo que te ayudarán a definir un liderazgo fuerte.

    ¿Hay cualidades de liderazgo que no se incluyeron en esta lista? Házmelo saber en los comentarios.

    EN CONTACTO

    Sígueme

    ÚNETE 

    Al Reto

    Curso de Finanzas Prácticas y… Fáciles

    JOIN THE Family

    Consigue los últimos Trucos Financieros en tú e-mail

    Entradas Relacionadas…

    Cómo reclamar la TUA de tu billete

    Si pierdes un vuelo en España y deseas solicitar la devolución de la Tasa de Uso de Aeropuertos (TUA), debes seguir algunos pasos importantes. La TUA, también conocida como "tasa de pasajeros", se cobra por el uso de las instalaciones aeroportuarias y puede ser...

    Cómo usar una VPN para cambiar tu ubicación

    Registro y descarga: Regístrate en el sitio web del proveedor de VPN elegido. Descarga la aplicación correspondiente para tu dispositivo (Windows, macOS, iOS, Android, etc.). Instalación: Instala la aplicación siguiendo las instrucciones proporcionadas. Inicio de...

    Masas Patrimoniales del Balance

    Masas Patrimoniales del Balance

    Mis objetivos con este artículo son dos: Por un lado explicarte de la forma más sencilla y clara que pueda conceptos básicos de contabilidad, para que puedas entender qué son las Masas Patrimoniales del Balance y porqué se estructuran de la manera que lo hacen.  Por...

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *